NUESTRA BIBLIOTECA ITM
DESDE ESTE LINK PODRÁS INGRESAR:http://biblioteca.itm.edu.co/
En clase de informática nos dieron un
recorrido por ella y nos enseñaron todos los beneficios que esta nos presta,
también nos enseñaron la plataforma virtual de esta para prestar libros y las
bases de datos para solucionar un taller.
ESTE ES EL TALLER.
TALLER SOBRE LAS BASES DE DATOS ACADEMICAS DE
LA BIBLIOTECA
1. Entre a la página del ITM, por la opción
BIBLIOTECA, consulte la MISION Y VISION de LA BIBLIOTECA, explique dos puntos relevantes de cada una.
2. Realice un mapa conceptual sobre los servicios que proporciona la Biblioteca
3. Enuncie dos características de cada una de
las bibliotecas del ITM.
4. Por la opción BIBLIOTECA Y PREGUNTAS MAS COMUNES CONSULTE: ¿Cuáles son
los requisitos para prestar material bibliográfico?
5. ¿Cuántos libros me puedo llevar en
préstamo y por cuántos días?
6. ¿Qué pasos debo seguir para prestar
material bibliográfico en las Bibliotecas, de forma virtual?
7. ¿Cómo saber cuándo debo hacer entrega del
material que tengo prestado?
8. ¿Si requiero quedarme más tiempo con el
material prestado qué debo hacer?
9. ¿Si requiero un libro que está prestado
puede reservarlo?
10. ¿En caso de pérdida o deterioro del
material bibliográfico, qué debo hacer?
11. ¿Si me atrasé en la devolución de un
documento, cuál es la sanción?
12. Por la opción CATALOGO EN LINEA, ESCOGER
UNA PALABRA CLAVE DE SU CARRERA Y DAR LA OPCION BUSCAR. ¿Cuantas referencias
encontró?
13. Por la opción RECURSOS ELECTRONICOS
consulta las bases de datos que ofrece el ITM y explica cada una en dos
renglones.
14. De esas bases de datos explicadas cuales
son apropiadas para el área o la carrera de ustedes?
15. En la página del
ITM, ESTUDIANTES, REGISTRARSE, AL
LADO DERECHO SELECCIONAR LA BASE DE DATOS: DIALNET. Explore dicha base de
datos buscando algún tema de su área de
estudio y cuente su experiencia.
16. Haciendo uso de las Bases de Datos que
encontró en el punto 14 (todas enfocadas al área de ustedes):
-Hacer una búsqueda por palabra clave.
-Hacer una búsqueda por autor.
-Hacer una búsqueda por materia
-Hacer una búsqueda por título de artículo.
-Hacer una búsqueda por título de revista.
Y DESDE LUEGO LA SOLUCIÓN DE DICHO TALLER.
1.
Misión: busca una divulgación del
conocimiento científico, tecnológico, artístico, académico y social. Ofrece
permanentemente una asesoría a los usuarios sobre la utilización y el alcance
de los servicios y recursos bibliográficos.
Visión: será reconocido en la región como un
centro de divulgación de conocimientos. La Biblioteca ITM estará acorde con los
requerimientos de pertinencia y calidad del que hacer académico de la educación
superior.
3. Promueve la alfabetización informacional,
la extensión cultural y el acceso, recuperación, sistematización, conservación,
uso y difusión en medios físicos y virtuales, de información y conocimiento en
los campos del saber tecnológico, científico y cultural, para el apoyo de la
docencia, la investigación y la extensión del ITM.
Digital:
- ofrece a toda la comunidad académica la
posibilidad de acceder a la Biblioteca Digital, entendida esta como un servicio
de recursos bibliográficos en formato electrónico
-Se cuenta con suscripción a los principales
títulos de libros a texto completo en formato electrónico de las más
representativas editoriales académicas a nivel mundial
Salas:
- Sistema de Unidades de Información
Bibliográfica y Documental, constituido actualmente por cuatro bibliotecas:
-campus Robledo y Fraternidad: bibliotecas universitarias
-campus La Floresta: Centro de Documentación especializado en Artes y
Música
-campus Castilla: biblioteca escolar.
-Facilita la consulta de los diferentes materiales bibliográficos en formato papel.
- ayuda y supervisión de personal para un mejor un mejor desempeño en el mundo de los libros
4.
-Tener el carnet institucional actualizado,
es decir, con el sticker que diga que vence el día tal del año tal.
- estar paz y salvo en la biblioteca
- no estar sometido a sanciones
-no exceder el límite de materiales prestados
- efectuar el préstamo registrando la huella
dactilar
5. cada usuario puede prestar hasta 8
documentos a la vez, seleccionados entre libros, revistas y material de
multimedia, Hay ejemplares que se prestan por 5 días, otros por 10 días y otros
que no se prestan en semana, solo de domingo al lunes, llamado libro de
reserva
6.
Ingresar a www.itm.edu.co → Dependencias → Biblioteca, y esto lo llevará
directamente a la página web del Sistema de Bibliotecas; o puede digitar
ingresar directamente a: http://catalogobibliotecas.itm.edu.co. Una vez allí,
se debe seleccionar el ícono de “CATÁLOGO EN LÍNEA”
Ubicar a través del catálogo en línea el
material bibliográfico requerido, se recomienda buscar por las opciones de
título, autor o palabra clave.
Ubicado el documento, dar clic al final de la
página en la parte central donde aparece la opción “RESERVAR UN EJEMPLAR”.
Ingresar los datos del usuario (número de
carné para estudiantes, cédula para egresados y cédula y clave del sistema para
docentes y empleados) dar clic en “ENVIAR” para validar los datos
El sistema muestra la información detallada
del ejemplar que se requiere reservar
El sistema le presentará el siguiente mensaje
“Su reserva se dará por satisfecha con uno de los siguientes ejemplares tan
pronto como sea posible. El número de la derecha es el número de reservas
ubicado en el ejemplar para otros usuarios”
Dar clic en “ENVIAR” en la parte inferior de
la pantalla para proceder a validar y aceptar la reserva
Finalmente el sistema le arrojará el
siguiente mensaje indicando que la reserva fue efectiva: “Gracias por su
reserva. Se le notificará a su debido tiempo, cuando el artículo esté
disponible para ser recogido”
7. Antes de que se acabe el plazo otorgado.
8. Se debe renovar y hay un máximo de 3
renovaciones, siempre que éste no haya sido reservado por otro usuario o se
encuentre retrasado en su entrega.
9. Sí, cuando el material requerido se
encuentra prestado, se puede solicitar una reserva de forma personal,
telefónica, por internet o por correo electrónico.
10. quien pierda o deteriore materiales en
préstamo deberá reportar el hecho al coordinador de servicios correspondientes
y firmar un compromiso de pago de acuerdo con los instructivos de la
biblioteca, luego será reportada la deuda en el software institucional
destinado para tal fin. Si el material se consigue en el mercado, el usuario
deberá reponerlo. Si el material no se puede conseguir, deberá reponerlo por el
material que indique el coordinador.
11. La sanción que se hace, es de no prestar
materiales durante 2 días por cada
material y cada día que se atrase en su devolución. Pero si el material es un
libro de reserva la sanción será de 10 días por cada material y día de retraso.
12. Palabra clave: Programación y hay 400
resultados.
13.
BASES DE DATOS SUBSCRITAS:
E- Libro: frece en línea una colección de más
de 80,000 títulos de libros provenientes de unas 200 empresas Su contenido es
multidisciplinar y los documentos se encuentran en pdf.
Embase: base de datos multilingüe brinda
acceso a los títulos de revistas científicas que indexa, la mayoría de las
cuales están evaluadas por expertos
Enginnering Village: fuente mundialmente
aceptada de información para ingenieros, estudiantes de la ingeniería,
investigadores y profesionales de la información.
Reaxys: gran contenido en química orgánica,
inorgánica y organometálica. Contiene un extenso repositorio de propiedades
químicas y datos experimentales de reacciones.
Science Direct: brinda información científica
revisada por pares académicos. Permite encontrar fácil y rápidamente los
resúmenes, el texto completo y las citas bibliográficas de cada documento
Scopus: Es el más grande repositorio
multidisciplinar de citas y resúmenes de literatura revisada por pares y
fuentes web. Provee acceso simultáneo a las referencias bibliográficas, el
resumen, el texto completo
BASES DE DATOS LIBRES:
Arxiv: archivo electrónico de artículos de
investigación, en áreas de física,
matemáticas, ciencias no lineales, ciencias de la computación, biología
cuantitativa, finanzas y estadísticas cuantitativas.
Dialnet (Difusión De Alertas En La Red):
contiene tipos de publicaciones interdisciplinarios como documentos de trabajo, partes de libros
colectivos, tesis doctorales, libros, etc.
Doaj (Directorio De Revistas En Acceso
Abierto): facilitar el uso de revistas ofreciendo acceso a citas, resúmenes y
textos completos de artículos académicos de revistas especializadas en
diferentes áreas
E-Journal (Revistas Académicas Electrónicas):
hemeroteca digital que integra una selecta colección de revistas científicas y
humanísticas
Eric (Education Resources): provee acceso a
artículos de revistas, libros, síntesis de investigaciones, conferencias,
reportes técnicos, políticas, etc. relacionadas con la educación
Redalyc: contribuye a la difusión de la
actividad científica reuniendo en un solo sitio solamente a aquellas
publicaciones que, efectivamente, cumplen con los parámetros de calidad
editorial internacional.
(Biblioteca Científica Electrónica En Línea)
Scielo: especializada en las áreas de ciencias agrícolas, biológicas, de la
salud, exactas y de la tierra y sociales; humanidades, ingenierías, matemáticas
y química.
Science.Gov: artículos académicos en inglés,
en las áreas de ciencias aplicadas y tecnología, pero específicamente
ingeniería y tecnología agrícola
BDCOL (Biblioteca Digital Colombiana): Red
Colombiana de producción académica, científica, cultural y social, con
recursos de material multimedia, libros,
literatura gris, documentos históricos, patrimoniales y culturales
Dotec Colombia: proyecto virtual que busca
centralizar y divulgar la investigación económica en Colombia. Alberga los
documentos en economía de instituciones de investigación y de educación en el
país.
Fórum: busca centralizar y divulgar la
investigación económica en Colombia. alberga los documentos en economía de
instituciones de investigación y de educación en el país.
Proyecto Gutenberg: permite el acceso
gratuito al texto completo de libros electrónicos en varios idiomas incluido el
español. La mayoría de los libros son literatura (novela) que ya es patrimonio
de la humanidad,
Social Science Electronic Publishing: red
mundial de investigación en ciencias sociales, conformada por cerca de 140
países, en las áreas de las ciencias económicas y financieras.
14. La más útil es una de las bases suscritas
llamada enginnering ville ya que es una plataforma web que se ha convertido en
una fuente mundialmente aceptada de información para ingenieros, estudiantes de
la ingeniería, investigadores y profesionales de la información.
15. La experiencia de dicha base de datos me
parece muy satisfactoria ya que cuenta con muy buenos textos los cuales se
pueden descargar y un buen número de resultados.
16.
Enginnering ville:
Por palabra clave: mecánica 364 resultados
Por autor: Martínez Valdés, M.
Por materia: mechatronics
De artículo: Health Care Exchanges (PAHCE),
2014
De revista:
Pan American
No hay comentarios:
Publicar un comentario